IERI-Sevilla

Direito Internacional dos direitos humanos e o fenômeno do trabalho, Tirant lo Blanch, São Paulo 2024

Publicado el 07/04/25 a las 13:39h

Un estudio inteligente y transversal sobre los derechos humanos en su faceta laboral y su tratamiento a nivel interncaional, debido a un grupo de especialistas de diversos países, reunidos por la magistrada Christiana Damasceno Oliveira con el patrocinio del también magistrado y profesor Mauricio Godinho Delgado. Los estudios son en su mayoría de índole fronteriza en el sentido de tocar temas discutibles que aquí se retoman por su importancia. Así ocurre con el capítulo debido al titular de la Universidad UDF y Subprocurador general de Trabajo Ricardo Britto Pereira sobre el tema «Trabajadores imigrantes sem autorizaçâo para trabalhar», un tema escabroso que plantea en América tanto como en Europa hasta qué punto se puede privar al inmigrante ilegal de todos sus derechos, en el modelo actual USA, o si deben reconocérsele un mínimo de derechos relaciones con su categoría de persona humana, un ámbito que en la perspectiva de la seguridad social tiene que ver cuanto menos con la sanidad y la seguridad personal. O también el estudio de Platon Azevedo Neto y Carolina Vieira de Oliveira titulado «O estruendoso caso da fábrica de fogos: a justiciabilidade dos direitos laboráis confirmada pela corte interamericana de direitos humanos», o el del profesor de la Universidad de Sevilla David Sánchez Rubio, «Cinismo estructural y poderes innominados en el mundo del trabajo». O desde luego el estudio de Miguel Canesa, traducido por Christiana Damasceno Oliveira, sobre «A proteçâo interamericana do Direito de Greve: a sentença da Corte Interamericana de Direito Humanos no caso do ex-trabalhadores do órgâo judiciário».

Esta visión internacional que escudriña desde los niveles continentales tanto los temas como los tribunales de este agitado mundo laboral, trazan un pespunte atrevido y juvenil sobre una amplia diversidad de supuestos que nos permiten adentrarnos con claridad y alegría en el moderno Derecho Transnacional del Trabajo y en su delicada hija la Seguridad Social Internacional.

Un libro importante, al par que interesante.

Diseño Web | icongrafico.com